top of page

¿Cuáles son los criterios para plantear un problema?

Cuando la investigadora, estudiante o científica ha concebido una idea de investigación y ha elegido entre los enfoques cuantitativo o cualitativo, está en condiciones de plantear uno o varios problemas de investigación.

La investigación científica es relevante, si el investigador sabe qué investigar. Ya que, plantear un problema de investigación, es un proceso riguroso para afinar y estructurar la pregunta eje del estudio. Para ello, el tesista debe de estar familiarizado con el tema de estudio, además de estar relacionado con la complejidad de la idea central del estudio y debe de poner a prueba sus destrezas y habilidades investigativas.

Un aspecto importante y vital para el planteamiento del problema, es la precisión, la exactitud y la accesibilidad que tenga el investigador a la hora de hacer o establecer las preguntas de investigación. Ya que, muchas veces el investigador tiene diversas ideas y no logra comunicarlas adecuadamente. Traducir el pensamiento en entendimiento de los demás, es la clave para plantear un problema.

De esta manera, se puede afirmar que los criterios para plantear un problema de investigación, según Kerlinger y Lee (2002), son:


  • Los problemas de investigación deben de expresar el vínculo o relación entre dos o más variables o conceptos.

  • El problema o los problemas de estudio, deben de estar formulados en pregunta, de forma clara y precisa. Evitando las incertidumbres temáticas y conceptuales.

  • Dentro del enfoque cuantitativo, la pregunta debe de buscar la posibilidad de ser resuelta empíricamente. Con la finalidad de observar los resultados concretos del estudio.


Referencia Bibliográfica:


Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. McGraw Hill/ Interamericana.

 
 
 

Commentaires


© Creación del Centro de Investigación y Asesoría TESISyachay

  • YouTube - Gris Círculo
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page